miércoles, 9 de diciembre de 2009

Alfredo Maneiro, ilustre patriota venezolano.




Compañeros, he aquí una pequeña biografía, sobre este ilustre venezolano, que debido a su convicción de lucha y determinación revolucionaria se ha convertido en un inmortal..

Alfredo Maneiro González (1937-1982), fue un político, profesor, sindicalista venezolano. Ejerció como guerrillero comunista en los años 1960.

Nació en Caracas el 30 de enero de 1937. Desciende de los próceres de la independencia venezolana contra el dominio colonial del imperio español: Manuel y José Joaquín Maneiro. Desde muy joven ingresó en la juventud comunista, incorporándose a la lucha contra el régimen militar de Marcos Pérez Jiménez. En 1955 empezó sus estudios superiores de derecho en la Universidad del Zulia, dejándolos inconclusos. Después del derrocamiento del dictador Pérez Jiménez en 1959 regresó a Caracas para continuar con el activismo político, oponiéndose al nuevo presidente Rómulo Betancourt, ex aliado del anterior gobierno. Betancourt prosiguió ejerciendo una política anticomunista, lo que motivó a Maneiro a iniciar la lucha armada, logrando ascender hasta el Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Lideró a grupos estudiantiles comunistas en los primeros años de 1960 con el fin de derrocar a Betancourt y sus sucesor en la presidencia Raúl Leoni, estando implicado en actividades subversivas como el asalto al automóvil del embajador de Estados Unidos, en Venezuela Teodoro Moscoso, y el secuestro con fines propagandísticos del agregado militar estadounidense. Intento sin éxito en Azulita (estado Mérida) reclutar cuadros guerrilleros entre los campesinos del lugar.

En 1962 se creó el Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez en el oriente del país y asumió la jefatura del mismo con el nombre de Comandante Tomás; la acción guerrillera se mantuvo por parte del Partido Comunista hasta mediados de 1966, el cual decidió pacificarse. Luego vendrían años de disputa ideológica iniciando una fragmentación del movimiento izquierdista venezolano; Maneiro participó entonces activamente como uno de los disidente del PCV, que culminó con la división del partido en 1971, pero a diferencia de la mayoría de los sectores revisionista no se incorporó a la dirección del Movimiento al Socialismo (MAS).

Acotar que Maneiro fue un teórico acechante de la praxis política es recordarlo de manera simplista. Fue en realidad un pragmático vitalista y entusiasta. Más que teorizar parece que disfrutó vivir la política desde la piel y la entraña. Para corroborar esto hay una anécdota que vale pena mencionar. Cuando Alfredo estuvo de vuelta en la vida mundana y silvestre continuaba conspirando. En ese trance consiguió dinero para adquirir armas. Viajó al exterior y realizó los contactos pertinentes.

Durante el viaje conoció a un viejo impresor europeo que estaba rematando una maquinaria de impresión Heidelberg. Sin pensarlo mucho cerro el trato con el impresor. Compró una arma poderosa: una imprenta. Cuando los bisoños camaradas le reclamaban su falta de visión, Alfredo sólo exclamaba: “Ustedes no podrían diferenciar una K-40 de una lavadora automática”

Era un Hombre que se destacaba por su bonhomía, su chispa frecuente, Alfredo siempre andaba con los zapatos sucios y sin amarrar; cuando se le decía sobre esas anormalidades, contestaba que esa era su cédula de identidad y si los lustraba no lo iban a conocer.

Su canción preferida era “Farolito” de Agustín Lara, sobre todo por aquello que decía “Sin llevarle más nada que un beso”

Alfredo decía que había que construir una organización no solamente eficaz, sino además con la suficiente calidad para mantener una militancia satisfactoria en este duro esfuerzo, y que refleje en su seno los cambios futuros. Alfredo vislumbra el futuro cuando nos dijo: “No hay dudas. El pueblo es paciente y confiado. Con razón o sin ella se siente dueño de los mecanismos de repuesta establecidos y confía en la capacidad de utilizarlos adecuadamente. Es empujado hasta el borde del desespero, más no se desespera; conserva la cabeza despejada para estar atento al diseño del porvenir sin caer en provocaciones”.

En 1972 ingresó en la caraqueña Universidad Central de Venezuela (UCV) donde inició estudios de filosofía, obteniendo la licenciatura en 1977; decidido en participar en el movimiento sindical fundó el obrerista La Causa Radical, con este movimiento logró permear el movimiento sindical en las industrias siderúrgicas de la región de Guayana. Su trabajo representó un movimiento de vanguardia que buscó dejar atrás la burocracia, la corrupción y otros vicios de las organizaciones políticas y laborales que existían para esos tiempos.

Junto a su labor en el partido ejerció de catedrista en la Escuela de Comunicación Social de la UCV. En 1982 propuso a su partido el apoyo a la candidatura presidencial de Jorge Olavarría, hecho que no logró concretarse; murió prematuramente de un ataque del corazón en el Hospital Clínico Universitario de Caracas el 24 de octubre de 1982. Había contraído matrimonio con Ana Brumlik con quien tuvo 3 hijos.

martes, 8 de diciembre de 2009

Salvador Allende - Discurso Universidad de Guadalajara.

El Camarada Presidente Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara, México, en Diciembre de 1972, discurso que aun es actualidad ya que las problematicas planteadas por Allende aun no se han podido superar ya que como ha dicho Bolívar "Nos han oprimido mas años con la ignorancia que con las armas".

La burguesía se empeña en mantener un velo de ignorancia en contra del pueblo que ellos pretenden y desean seguir oprimiendo, para así seguir manteniéndose en el poder. Su mas grandes armas los medios de comunicación y la educación mediocrizante y hecha para el servilismo que tanto la reacción defiende, así como esa que defiende el Cardenal Urosa Sabino.


Padre Nuestro Latinoamericano.


Padre nuestro que estás en los cielos
con las golondrinas y los misiles
quiero que vuelvas antes de que olvides
cómo se llega al sur de Río Grande
Pdre nuestro que estás en el exilio
casi nunca te acuerdas de los míos
de todos modos dondequiera que estés
santificado sea tu nombre
no quienes santifican en tu nombre
cerrando un ojo para no ver las uñas
sucias de la miseria
en agosto de mil novecientos sesenta
ya no sirve pedirte
venga a nos el tu reino
porque tu reino también está aquí abajo
metido en los rencores y en el miedo
en las vacilaciones y en la mugre
en la desilusión y en la modorra
en esta ansia de verte pese a todo
cuando hablaste del rico
la aguja y el camello
y te votamos todos
por unanimidad para la Gloria
también alzó su mano el indio silencioso
que te respetaba pero se resistía
a pensar hágase tu voluntad
sin embargo una vez cada tanto
tu voluntad se mezcla con la mía
la domina
la enciende
la duplica
más arduo es conocer cuál es mi voluntad
cuándo creo de veras lo que digo creer
así en tu omniprescencia como en mi soledad
así en la tierra como en el cielo
siempre
estaré más seguro de la tierra que piso
que del cielo intratable que me ignora
pero quién sabe
no voy a decidir
que tu poder se haga o se deshaga
tu voluntad igual se está haciendo en el viento
en el Ande de nieve
en el pájaro que fecunda a la pájara
en los cancilleres que murmullan yes sir
en cada mano que se convierte en puño
claro no estoy seguro si me gusta el estilo
que tu voluntad elige para hacerse
lo digo con irreverencia y gratitud
dos emblemas que pronto serán la misma cosa
lo digo sobre todo pensando en el pan nuestro
de cada día y de cada pedacito de día
ayer nos lo quitaste
dánosle hoy
o al menos el derecho de darnos nuestro pan
no sólo el que era símbolo de Algo
sino el de miga y cáscara
el pan nuestro
ya que nos queda pocas esperanzas y deudas
perdónanos si puedes nuestras deudas
pero no nos perdones la esperanza
no nos perdones nunca nuestros créditos
a más tardar mañana
saldremos a cobrar a los fallutos
tangibles y sonrientes forajidos
a los que tienen garras para el arpa
y un panamericano temblor con que se enjugan
la última escupida que cuelga de su rostro
poco importa que nuestros acreedores perdonen
así como nosotros
una vez
por error
perdonamos a nuestros deudores
todavía
nos deben como un siglo
de insomnios y garrote
como tres mil kilómetros de injurias
como veinte medallas a Somoza
como una sola Guatemala muerta
no nos dejes caer en la tentación
de olvidar o vender este pasado
o arrendar una sola hectárea de su olvido
ahora que es la hora de saber quiénes somos
y han de cruzar el río
el dólar y su amor contrarrembolso
arráncanos del alma el último mendigo
y líbranos de todo mal de conciencia
amén.

Mario Benedetti

Al pueblo de México:
A los pueblos y gobiernos del mundo:

Hermanos:

No morirá la flor de la palabra. Podrá morir el rostro oculto de quien la nombra hoy, pero la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder.

Nosotros nacimos de la noche. En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los más, para todos aquellos que hoy lloran la noche, para quienes se niega el día, para quienes es regalo la muerte, para quienes está prohibida la vida. Para todos la luz. Para todos todo. Para nosotros el dolor y la angustia, para nosotros la alegre rebeldía, para nosotros el futuro negado, para nosotros la dignidad insurrecta. Para nosotros nada.

Nuestra lucha es por hacernos escuchar, y el mal gobierno grita soberbia y tapa con cañones sus oídos.

Nuestra lucha es por el hambre, y el mal gobierno regala plomo y papel a los estómagos de nuestros hijos.

Nuestra lucha es por un techo digno, y el mal gobierno destruye nuestra casa y nuestra historia.

Nuestra lucha es por el saber, y el mal gobierno reparte ignorancia y desprecio.

Nuestra lucha es por la tierra, y el mal gobierno ofrece cementerios.

Nuestra lucha es por un trabajo justo y digno, y el mal gobierno compra y vende cuerpos y vergüenzas.

Nuestra lucha es por la vida, y el mal gobierno oferta muerte como futuro.

Nuestra lucha es por el respeto a nuestro derecho a gobernar y gobernarnos, y el mal gobierno impone a los más la ley de los menos.

Nuestra lucha es por la libertad para el pensamiento y el caminar, y el mal gobierno pone cárceles y tumbas.

Nuestra lucha es por la justicia, y el mal gobierno se llena de criminales y asesinos.

Nuestra lucha es por la historia, y el mal gobierno propone olvido.

Nuestra lucha es por la Patria, y el mal gobierno sueña con la bandera y la lengua extranjeras.

Nuestra lucha es por la paz, y el mal gobierno anuncia guerra y destrucción.

Techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad, justicia y paz. Estas fueron nuestras banderas en la madrugada de 1994. Estas fueron nuestras demandas en la larga noche de los 500 años. Estas son, hoy, nuestras exigencias


Emiliano Zapata

A la casa que se regodea en las sombras (al claustro fascista).


La sociedad y las relaciones humanas están caracterizadas por el continuo cambio, originado por el antagonismo de clases de sus fuerzas productivas.

La reacción, el pensamiento conservador, desea no aceptar los cambios que nuevos contextos históricos traen y se opondrán a toda costa para frenar los avances que la clase obrera y el pensamiento progresista han alcanzado.

La historia nos ha enseñado que el cambio y la aceptación de el no llega de modo sencillo, gratis. En estos escenarios la lucha ha sido ardua, de años, pero que solo los comprometidos ideologicamente han logrado mantener y vencer en la lucha por la vida, la verdad y la academia para todos.

La universidad de Carabobo, institución que ha formado grandes profesionales y estudiantes patriotas, hoy en día se encuentra secuestrada por una monarquía totalitaria, infame e inepta.

Estos escenarios nos plantean un campo de lucha que debemos enfrentar sin cuartel, ya que como estudiantes y profesionales revolucionarios nos sentimos indignados por el pensamiento retrogrado y absurdo que aquí se gesta y que las autoridades universitarias pretenden mantener en esta "Casa que se regodea en las Sombras".

Con los nuevos escenarios históricos que se sucitan en esta patria Bolivariana, en el cual el cambio a un sistema Político-Económico e ideológico ya caduco se hace vislumbrar y que los secuestradores del poder universitario, tratan de mantener a toda costa un sistema que solo beneficia a las minorías y a ellos.

Solo se esfuerzan por formar eunucos políticos en las aulas de clases. Solo se esfuerzan en formar peones que luchen por mantenerlos a ellos en el poder.

Estos cambios históricos que hoy vivimos, son el contexto determinado para luchar por el cambio a un sistema retrogrado que secuestrado el poder tiene.

Compañeros el terreno y la trinchera de lucha nos espera, los cambios y la aceptación del mismo se harán posible solo si luchamos por el.

Recordemos Córdoba!!
Recordemos el Mayo Francés!!
Recordemos "Los Héroes de Canaima"!!

A ustedes Compañeros


Saludos Compañeros.

Los cambios históricos que en libros de texto analizamos y vemos un tanto distante a veces nos hace desear vivirlo (a algunos) ya que otros prefieren mantenerse en la barbarie de sus beneficios personales.

Los contextos históricos actuales nos da la oportunidad de sumarnos y organizarnos para lograr lo que los retrógrados y pesimistas llaman utópico. La utopía, lo es, solo si no luchamos empeñadamente por lograr esa meta planteada, la de la sociedad mejor, mas igualitaria y sobre todo cargada de una conciencia colectiva para todos juntos lograrla.

La historia nos ha demostrado que cuando los pueblos se unen, se organizan y se forman ideologicamente, intelectualmente y militarmente demuestran ser invencible, inexpugnable, que resiste cualquier embate para derrumbarlos..

Esta humilde contribución para lograr la hoy llamada utopía socialista sea un hecho mas que tangible, que sea el sueño ideal de las masas oprimidas y explotadas, el sueño proletario.

Que este sea la tribuna para el análisis, el debate, el intercambio de ideas, el sitio donde ustedes, los interesados en ayudar a lograr esta hermosa utopía puedan comunicarselos a los demás, a esta masa global de interesados por el cambio social.

Acá, a nuestro correo, podrán hacer llegar sus opiniones y comentarios para ser publicados.



Colectivo Alfredo Maneiro

colectivoalfredomaneiro@hotmail.com